
San Joaquín

Continua en la historia
◈San Joaquín no niega su pasado minero, como lo atestiguan las ruinas de Ranas y Toluquilla.
Pero estar dentro de la Sierra Gorda y la región de la Huasteca lo ha vuelto escenario natural y cultural, especialmente en abril, cuando las notas del violín y los primeros zapateados empiezan a resonar en el Concurso Nacional de Huapango, el cual ha convertido, a lo largo de más de cuatro décadas de existencia, a este Pueblo Mágico en la Capital del Huapango.

.
.
◆ Recorre una de las zonas arqueológicas.
◆ Explora la Gruta de los Herrera.
◆ Realiza un recorrido en bicicleta por un tramo de la Sierra Gorda.

En abril, cuando se realiza el Concurso Nacional de Huapango.

❖ Grutas de los Herrera
Son asombrosas salas en donde los escurrimientos han provocado la formación de estalactitas y estalagmitas de extraña configuración.
Aquí podrás admirar las formaciones conocidas como El paso de la selva, El león y El cocodrilo. Es un lugar ideal para toda la familia, bien acondicionado e iluminado para recorrerlo.
❖ Zona Arqueológica de Ranas y Toluquilla
Ambas urbes florecieron durante el periodo Clásico (entre los años 600 al 1000 d.C.) y fueron desarrollos culturales autónomos de la Sierra Gorda. Se dedicaron a la explotación y comercio de cinabrio, el mineral rojizo utilizado en ritos funerarios por toda Mesoamérica. Admira las terrazas, templos y juegos de pelota en medio del bosque en las cumbres serranas.
❖ Mirador La Crucita
Desde este mirador tendrás la mejor vista posible del Pueblo Mágico de San Joaquín. Localiza los principales edificios del lugar, lo colorido del pueblo y admira las casitas de tejas rojas. No olvides tu cámara, pues el panorama te regalará paisajes inolvidables.
Otros atractivos
❖ Museo Comunitario Mineral de San Joaquín

❖ Realiza actividades
de aventura en la Sierra Gorda
Hay mil opciones de aventura en la Sierra Gorda en torno a San Joaquín: senderismo, avistamiento de aves, paseos a las cascadas, etcétera.
El Centro Ecoturístico El Cedral cuenta con cabañas, tirolesa, campo de gotcha, paredes para escalada y gruta propia.
El Parque Nacional Campo Alegre es la escapada perfecta para acampar o hacer un día de campo, cuenta con asadores, palapas y áreas para escalar.
Haz un recorrido en cuatrimoto por la ruta de los conquistadores hasta llegar al Campamento el Jabalí.
La Ruta Ciclista Escalera al Infierno es sólo para expertos, porque en ella se recorren alrededor de 137 kilómetros desde Bernal a San Joaquín.
❖ Prueba los platillos locales
Te recomendamos la barbacoa de borrego, el mole, la carne de cerdo en salsa verde con nopales, los tamales y, sobre todo, el delicioso chicharrón de res; de postre, te sugerimos licor de manzana, ates, dulces de chilacayote y calabaza.
❖ Compra productos locales
El licor de manzana, las piezas talladas en madera, muebles, lapiceros, marcos para fotos y más. También se trabajan distintos tipos de textiles, como bordados y deshilados.

❖ Concurso Nacional
de Huapango
En abril, los sonidos del violín y los primeros zapateados empiezan a resonar en esta población; desde la primera fila, admira la coreografía y la proyección escénica; el ritmo y el vestuario de las parejas concursantes permanecerán en tu mente para siempre.

