❖ Compra muñecas
y artesanías de barro
Además de las bellas muñecas otomíes que se elaboran aquí, Amealco es conocido también por sus artesanías de barro que toman forma de lámparas, calabazas, alcancías y piezas ornamentales cuyos diseños son únicos. No pierdas de vista los bordados en los textiles con símbolos ancestrales de la cultura otomí.
❖ Conoce La Torre
Se trata de las ruinas de la Ex Hacienda de San Nicolás de La Torre, una rica finca donde se producían ladrillo, tabicón, tepetate, teja y adobe. De lo que queda de ella podrás observar la Parroquia, una torre mirador y sus muros de piedra.
La comunidad donde se encuentra ubicada la Ex Hacienda, se dedica a la producción de queso ranchero, queso oaxaca, queso enchilado, yogurt y requesón, no pierdas oportunidad de probar y adquirir alguno de estos productos.
❖ Prueba el pan de pulque
Te recomendamos detenerte en algunas de sus panaderías a probar su delicioso pan de pulque. Recuerda que el municipio de Amealco de Bonfil es una importante zona de producción de pulque debido a su clima y a la cercanía con las tradiciones pulqueras del Estado de México.
¿Quieres probar un poco del néctar divino de Amealco? Date una vuelta por la pulquería Federico, un establecimiento tradicional cuya barra de servicio fue construida ¡en el siglo XIX! También podrás tocar tu canción de mariachi favorita en su rockola estilo vintage.
Luego de echarte unos tragos, estamos seguros de que estarás de acuerdo con la frase pintada en su interior: “Para pulque rico, Federico”.
Otras actividades:
❖ Contempla los objetos y la historia que guarda el Museo Comunitario Indígena Nt´okwä.
❖ Camina por las calles adoquinadas.