
Coatepec

Continua en la historia
◈ En el centro del estado se alza Coatepec, rodeado de bosque mesófilo y extensos cafetales. Aquí seducen los colores de sus orquídeas, tan cotidianas en casas, parques y plazas. A la fisonomía de elegantes casas con balcones de herrería se suman inmuebles con valor histórico.
▁▁▁▁▁
Pasear por la traza del pueblo lleva a los sentidos a perderse con el permanente olor a café tostado. ¿Quién iba a decir que el grano de café que vendría del mar desde Cuba, cambiaría el rumbo de este poblado enclavado en las montañas? Como Capital del Café y de la Orquídea, este Pueblo Mágico es uno de los destinos a los que siempre se desea volver.

.
.
◆ Aprende a reconocer los diferentes tipos de orquídeas que tapizan el poblado.
◆ Ve a El Resobado, una panadería de más de cien años que hornea con leña.
◆ Duerme en una finca cafetalera.

Entre abril y mayo, para asistir a la Feria Internacional del Café y la Orquídea

❖ Parroquia de San Jerónimo
La Parroquia de San Jerónimo llamará poderosamente tu atención por sus fuertes colores brillantes en rojo y amarillo. Su estilo ecléctico contiene una puerta lateral rematada con un arco de colmillos que te harán recordar las fauces de una serpiente.
Durante el mes de septiembre es sede de las fiestas patronales de San Jerónimo
❖ Producción de café
Para conocer uno de los mejores cafés que se producen en México, es necesario que visites el Museo El Café-tal Apan, que está dedicado a la difusión de la tradición local de esta bebida.
Aquí conocerás La Mata, una construcción de estilo europeo del siglo XIX, misma época en la que se convirtió en el beneficio de café más grande de América. Aún conserva su maquinaria original que podrás observar.
Toma el tour del café en la Finca de Don Silvano. Camina en un vivero de helechos arborescentes, entre plantas epífitas, hierbas de olor y huertos de hortalizas. Conoce el proceso de producción del café y degusta el que aquí se realiza.
❖ Invernaderos y Jardín de Orquídeas
Si eres de los que siempre compran plantas, has llegado al paraíso. Son famosos sus invernaderos, donde se reproducen especies exóticas y orquídeas. Recomendamos que visites los de La Purísima, María Cristina y La Providencia.
En tu itinerario no puede faltar una visita al Museo-Jardín de Orquídeas. Cultivan más de cinco mil ejemplares, de más de dos mil especies distintas.
Seguro que después de visitar estos lugares podrás reconocer los diferentes tipos de orquídeas que tapizan el poblado.
Otros atractivos
❖ Parque Hidalgo
❖ Panadería El Resoblado

❖ Recorre sus ex haciendas
Caminar por Coatepec es conocer la historia cafetalera a través de sus haciendas, vistas como hoteles, o bien, como museos.
La Ex Hacienda de Orduña (hoy conocida como la Ceiba Gráfica) se dedicó, desde el siglo XVIII, a la producción de caña de azúcar y después al café, al mismo tiempo que cultivaba cítricos. Sus instalaciones incluyen ahora una biblioteca, un departamento pedagógico para los niños, un taller de litografía y espacios dedicados a exposiciones culturales.
La Ex Hacienda de Zimpizahua, famosa en antaño por su producción de caña de azúcar y aguardiente, hoy cuenta con servicios de hospedaje y restaurante. Una de las grandes fincas cafetaleras de la región, aún en actividad, es la Hacienda El Trianón, que procede del año 1901. Ahí, aún conservan los muebles originales e interesantes obras de arte talladas en hierro forjado.
❖ Duerme entre cafetales
En Villa los Maquiques te esperan dos hectáreas de terreno, 200 metros de frente al río y un manantial que recorre la propiedad, además de aves y exuberante vegetación. Podrás además dormir con las ventanas abiertas para escuchar el correr constante del río.
Las plantas de café se mezclan entre gran cantidad de especies de helechos, bromelias y, por supuesto, una que otra orquídea. Las comidas ahí son deliciosas, con el sabor característico veracruzano, y se desayuna con pan de El Resobado.
❖ Da un tour de café
Visita una de las fincas más representativas de la región, la de la marca Bola de Oro. Conoce cómo llega el café de la finca a la taza. Hay una cata de café y un paseo a la Hacienda de Pacho Nuevo con más de 400 años de historia para saber cómo es el proceso artesanal del café.
Otras actividades
❖ Prueba las delicias gastronómicas
❖ Compra el aromático café

❖ Feria Internacional del Café y la Orquídea
Reúne a los principales productores de este grano, y se monta una exhibición con venta de productos relacionados al cultivo y producción del café. Coatepec se caracteriza por su producción de Orquídeas, razón por la cual, los floricultores ofrecen una gran variedad de esta bella especie floral.
También podrás disfrutar de actividades diversas de entretenimiento para toda la familia, como juegos mecánicos, pabellón comercial y corredor gastronómico. Se realiza entre abril y mayo.
❖ Fiestas de San Jerónimo
Del 24 al 30 de septiembre lánzate a este Pueblo Mágico y disfruta de esta celebración en la que varias calles del poblado se cubren de tapetes de aserrín “para delimitar el camino del patrono”.
Toda la celebración gira en torno a San Jerónimo, santo patrono de los traductores. En la calle principal se abarrotan fieles y visitantes, uno a uno se ven los hermosos arreglos florales desfilar.
Se ofrecen, también, diversos eventos de música, artes plásticas, danza, animación urbana y recitales.
❖ Festival de Día de Muertos
Disfruta del recorrido “Un café para tus muertos”, en el que se visitan casonas y monumentos de personajes destacados de este Pueblo Mágico. Entre leyendas e historias, conocerás un poco más de ellos. En el camino, visita cafeterías y degusta el pan de la región.
En sus recorridos podrás apreciar que las personas usan máscaras que ellas mismas pintan en talleres tradicionales de los aprendices de Hernán Soumaya, famoso artesano labrador de máscaras.
Acompaña este festejo del Xantolo con danzas, música y el colorido naranja de la tradición.

