
Nochistlán

Continua en la historia
◈ El pueblo despierta cada día entre pinos, encinos y manzanillas viendo crecer duraznos y limoneros. El acicalado aspecto que ahora deja ver no lo obtuvo sino hasta los años cincuenta.
▁▁▁▁▁▁
Los pobladores pasean en su extenso jardín, donde nunca falta la música los domingos. Cuando el año comienza y se acercan las Fiestas del Güerito San Sebastián, saben que con ellas vendrán el alborozo de Los Papaquis y los rostros embadurnados de pinole.

.
.
◆ Asómate a la centenaria tienda de abarrotes La Palestina, ubicada bajo los arcos de El Parián.
◆ Prueba las famosas nieves Barrón en el mercado municipal.
◆ Conoce el barrio de San Sebastián y su templo de fachada amarilla.

Cada año, durante las Fiestas de Octubre, se escuchan serenatas de las orquestas y murgas; también hay exposiciones de pintura, actividades culturales y eventos en el Teatro del Pueblo.

❖ El Acueducto
Construido en 1790, llevaba agua de las faldas del cerro Mesa de Agua hasta las pilas del pueblo. Te recomendamos visitarlo cuando el día cae, pues en ese momento los arcos se iluminan. Vivirás un momento apacible sentado en alguna de las bancas dispuestas para disfrutar el paraje.
❖ El Parián y tienda La Palestina
Frente a la Parroquia se despliegan los arcos de El Parián, construido en 1886 con la intención de ser un espacio comercial. Aquí encontrarás diversos locales donde se vende de todo, desde rebozos, medicinas y vinos, hasta sombreros y utensilios de limpieza.
No te pierdas la oportunidad de conocer la tienda de abarrotes La Palestina y su gigantesco mostrador de madera, pintado de azul turquesa. Aunque ni el mismo dueño recuerda los años que lleva ahí, se antoja centenario.
❖ Barrio de San Sebastián
A partir de la Pila de Afuera principia el Barrio de San Sebastián y, varias cuadras después, aparecen la Plaza y el Templo de San Sebastián. Con su fachada amarilla, de la que solamente sobresalen un marco de cantera y una rodela, el hogar del “Güerito” es un símbolo de Nochistlán.
Otros atractivos
◆ Jardín Morelos
◆ Parroquia de San Francisco de Asís
◆ Templo de San José

❖ Conoce el Oratorio Cabañas
En 1824, el Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas emprendió un viaje hacia la zona noroeste de su diócesis. Iba enfermo, y al llegar a La Estancia de los Delgadillo murió.
Le quitaron las vísceras para poder preparar su cuerpo y regresarlo a Guadalajara, sólo que la comunidad se quedó con ellas y ahora las tiene guardadas en el pequeño oratorio que fue levantado en su honor.
Vale la pena visitarlo, los paisajes de La Estancia —a 13 kilómetros de Nochistlán— son asombrosos.
❖ Recorre en bicicleta
el cerro del Tuiche
Vive la experiencia de dar un paseo en bicicleta por las faldas del cerro del Tuiche, contempla el amanecer y disfruta de un desayuno en contacto con la naturaleza frente a una hermosa panorámica de Nochistlán.
❖ Prueba los sabores
emblemáticos de Nochistlán
El agitado espacio comunitario que supone el mercado, también alberga dos negocios legendarios. Aquí está la clásica Birrieria Don Chente, un exitoso suceso culinario iniciado en 1935. Para probar la birria, de borrego o chivo, es necesario llegar temprano.
Aprovechando la visita, no olvides pasar por las Nieves Barrón, nieves de garrafa que Rubén Barrón y sus tres hijos sirven a los clientes sin cesar.
De chocolate, coco, nuez, guayaba, melón, fresa, limón o café y galleta, cualquier sabor se derrite en la boca. Su especialidad es el “revuelto”, que no es otra cosa que nieve de vainilla con raspado sabor a fresa.
Otros actividades
◆ Degusta su gastronomía
◆ Compra artesanías
◆ Escucha la tambora

❖ Fiestas de Octubre
Las fiestas comienzan en Toyahua con una ceremonia a la Virgen de ese pueblo, misma que recibe a miles de peregrinos cada año. Un desfile con las reinas que representan a los municipios vecinos tiene lugar en esas fechas.
Durante los quince días que dura la fiesta, se escuchan serenatas de las orquestas y murgas. También hay exposiciones de pintura, actividades culturales y eventos en el Teatro del Pueblo.

