
Cosalá

Continua en la historia
◈Este pueblo del noroeste de México tiene una atmósfera muy especial que proviene de su pasado minero.
▁▁▁▁▁▁
Sus tradiciones centenarias y leyendas de fantasmas te fascinarán.

.
.
◆ Conoce el Museo de Minería e Historia.
◆ Pasea por la Reserva Ecológica del Mineral.
◆ Prueba un caldillo con machaca.

Durante la Fiesta de las Velas, la víspera del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, las calles de Cosalá se iluminan y se vuelve un lugar mágico.

❖ Museo de Minería
e Historia
Fue montado en una casa de mediados del siglo XVII. Conserva algunos de los instrumentos usados por los mineros, además de las leyendas más famosas de los gavilleros y revolucionarios que pasaron por este pueblo. Destacan las historias de Heraclio Bernal, el “Robin Hood” sinaloense, y de Luis Pérez Meza, compositor de la canción El sauce y la palma.
❖ Parroquia de Santa Úrsula
La Parroquia de Santa Úrsula es uno de los edificios más destacados del Pueblo Mágico de Cosalá. Fue construida en 1730 por la compañía de Jesús, en honor a la patrona de Cosalá. Su estilo neoclásico incluye un emblemático reloj de sol elaborado en piedra.
❖ Artesanías y delicias locales
Cuando visites Cosalá, date un tiempo para probar aguamiel, piloncillo, alfeñiques y las conservas hechas a base de papayo.
Llévate de recuerdo artesanías de reconocimiento internacional, como los cintos piteados, las sillas de montar, los tejidos de ixtle y los minerales de la Mina Guadalupe que consigues en el Museo de Minería.
Otros atractivos:
❖ Plaza de Armas y alrededores
❖ Las Higueras de Padilla

❖ Actívate en la Reserva
Ecológica del Mineral
Ahí podrás realizar paseos muy agradables. Para ver los petroglifos y pinturas rupestres que los pueblos indígenas tepehuanes, acaxees y xiximes dejaron en el lugar, debes contratar a un guía. La reserva es perfecta para realizar actividades de turismo de aventura como bicicleta de montaña, senderismo, ¡y cuenta con la segunda tirolesa más larga del país! Por si fuera poco, en su aviario abundan las guacamayas verdes.
❖ Prueba el caldillo de
machaca y otras delicias
No te pierdas la machaca, carne deshidratada típica del norte del país, al natural o en caldillo, con huevo, en salsa verde y con verduras. Para el postre degusta alguno de los derivados de la caña de azúcar, las conservas frutales, los dulces de leche o los tamales de dulce.
❖ Refréscate en
el Balneario de Vado Hondo
En él podrás nadar y hacer campismo. Cuenta con tres cascadas, un lago, distintas pozas naturales y tirolesas que atraviesan el río San Lorenzo.
Otras actividades:
❖ Sumérgete en aguas termales

❖ Fiesta de las Velas
Cada año, la víspera del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, el Pueblo Mágico de Cosalá ilumina sus calles con velas. Esta festividad religiosa vuelve a Cosalá un lugar mágico.

