
Tapalpa

Continua en la historia
◈ La perfecta combinación entre belleza natural, arquitectura, tranquilidad y adrenalina podría ser una buena forma de describir a Tapalpa, un lugar único que ofrece algo para todos.
▁▁▁▁▁▁
Cualquier actividad estará envuelta en la magia de esos pueblos de gran altura, aquellos que, por su ubicación, están más cerca del cielo.

.
.
◆ Visita la Plaza Principal, en la que se encuentran la Parroquia de San Antonio de Padua, de más de tres siglos de antigüedad, el Museo de Arte Sacro y el templo consagrado a la Virgen de Guadalupe.
◆ Descubre el Valle de los Enigmas, también llamado Las Piedrotas. Se trata de enormes monolitos que podrían ser monolitos caídos hace millones de años; en algunas de esas rocas hay petroglifos de pueblos precolombinos. Se dice que es un centro energético muy poderoso, por lo cual recibe muchas visitas, especialmente durante el equinoccio.
◆ Visita las ruinas de la Fábrica de Papel, la primera que existió en América Latina.
◆ Practica deportes extremos en Los Frailes, grandes formaciones rocosas que parecieran frailes rezando.
◆ Conoce Salto del Nogal, una caída de agua de 105 metros de altura. Puedes practicar alpinismo, rappel y remar en kayak. También es un punto de partida para volar en parapente.
◆ Vive aventuras increíbles en Eko Park Tapalpa.

Durante las dos primeras semanas de enero se realizan las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe, que incluyen danzas tradicionales, desfile de carros alegóricos y pirotecnia.

❖ El Valle de los Enigmas
Los enormes monolitos diseminados llamados también Las Piedrotas pudieran ser meteoritos que cayeron hace millones de años en el valle, en algunas rocas se distinguen petroglifos hechos por tribus prehispánicas.
Se dice que es un centro energético muy poderoso por lo que recibe muchas visitas, especialmente durante los equinoccios. Aquí se puede realizar escalada y tirolesa.
❖ Plaza Principal
La Plaza Principal es el marco donde confluyen la antigua Parroquia de San Antonio de Padua con más de tres siglos, construida en piedra y que alberga al Museo de Arte Sacro, con una interesante colección de antigüedades religiosas.
Al frente reclama atención el templo consagrado a la Virgen de Guadalupe, construido por iniciativa del cura Cipriano González.
Su estilo es peculiar pues está hecho de ladrillo rojo sin ningún tipo de enjarre. El contraste entre ambos es notable.
❖ Salto del Nogal
La caída de agua es de 105 metros, se considera la más alta de la región. El estruendoso sonido del agua hace que la visita valga la pena; además puedes practicar alpinismo, rapel o remar en kayak.
Es uno de los puntos de partida de los vuelos en parapente, actividad que no debes perderte pues estás en la Sede de la Copa Mundial de Parapente.
Otros atractivos
❖ Atacco
❖ Los Frailes

❖ Encuentra aventuras
en Eko Park Tapalpa
El parque te ofrece aventuras para todos los gustos. La naturaleza que rodea a la región permite la práctica de escalada, rapel, tirolesas, senderismo, camping y la opción de dormir en un teocalli, dormitorio construido de superadobe en forma de panal de abeja o iglú. Otra opción es la vía ferrata en las montañas y grutas del bosque, a orillas del río Tigre.
❖ Diviértete en
Parque Aventuras La Ceja
Está rodeado de un paisaje boscoso con vistas impresionantes que esperan para que las descubras; practica escalada en roca, rapel, downhill en bicicleta de montaña, caminatas guiadas y vuelo libre en parapente.
❖ Pasa un día de pesca en Lagunillas
A 15 kilómetros de Tapalpa está Lagunillas, población donde puedes admirar las ruinas de la hacienda La Media Luna.
Recorre sus solitarios rincones que han inspirado a varios grandes de la literatura mexicana. Justo enfrente está la Laguna Grande en la que puedes pescar.
Otras actividades
❖ Compra artesanías y productos locales
❖ Prueba las delicias gastronómicas

❖ Fiestas de la Virgen
de Guadalupe
Las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe se realizan durante las primeras dos semanas de enero. En la celebración se reúnen los diferentes barrios de la población, los municipios y foráneos quienes participan en las peregrinaciones.
Además se llevan a cabo danzas tradicionales, desfile de carros alegóricos, juegos pirotécnicos, entre otras actividades.

