
Mapimí

Continua en la historia
◈ Es un sitio fuera de serie; su aguerrida historia y su ubicación en medio de un desierto inhóspito lo convierte en un misterio. Sus hermosos monumentos y escenarios quitan el aliento, especialmente el famoso pueblo fantasma de Ojuela.

.
.
◆ Lánzate en tirolesa sobre Ojuela y toma fotos del puente.
◆ Visita el peculiar cementerio de Mapimí.
◆ Recorre las cercanas Grutas del Rosario.
◆ Disfruta del cielo en las aguas termales de Pelayo.
◆ Recorre la Mina de Santa Rita.
◆ Pasea por la Plaza de Armas.
◆ Visita el templo de Santiago Apóstol.
◆ Visita el Museo Benito Juárez.

El 25 de julio es la fiesta que conmemora la fundación del pueblo de Mapimí, en el año 1598. Misas, juegos pirotécnicos, danzas tradicionales, juegos mecánicos, eventos deportivos y exhibiciones gastronómicas son parte de las celebraciones.

❖ Bolsón de Mapimí
El Bolsón de Mapimí, hoy convertido en desierto, en sus inicios fue mar, el de Tethys; luego bosque tropical y recientemente se formaron una serie de lagunas que alimentan dos ríos: el poderoso Río Nazas y el Aguanaval.
Particularmente, la Reserva de la Biosfera del Bolsón de Mapimí posee una gran riqueza biológica que comprende 350 especies de plantas, 270 especies de vertebrados y especies endémicas en peligro de extinción como: tortuga del bolsón o llanera, aguililla de cola roja, halcón pálido, aura, cernícalo, carpintero, venado bura, entre otras especies.
❖ Panteón Municipal
Este es otro espacio de particular interés que puedes visitar en Mapimí. En el Panteón Municipal podrás constatar la gran diversidad de orígenes de las personas que vivieron y fueron sepultadas en este Pueblo Mágico.
Admira los ejemplares escultóricos realizados por el artista local Benigno Montoya, sus ángeles de cantera son grandes ejemplos de arte funerario.
❖ Museo Benito Juárez
Conocido también como Casa Cigarroa, ahí se alojó Benito Juárez en tiempos de la República Itinerante. Se exhiben la cama donde durmió, pinturas, documentos y utensilios domésticos que muestran cómo fue su estancia en este pueblo.
Otros atractivos:
❖ Otros edificios
❖ Panteón Municipal
❖ Gómez Palacio

❖ Cruza el Puente Ojuela
y aviéntate de la tirolesa
Cruza el puente de 180 centímetros de ancho, su diseño inspiró el diseño del Golden Gate, en San Francisco. Ahí es obligatorio un recorrido en tirolesa; la vista de la barranca es impresionante, mira el fondo cien metros abajo.
La Mina de Ojuela fue la segunda mina polimetálica en el mundo y una de las más importantes de México. De ella se extraían plata, oro, cobre, plomo, zinc y manganeso. Por ahí pasa el Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio de la Humanidad.
❖ Mira castillos y duendes
en Grutas del Rosario
A 22 km de Mapimí, se ubica este paraje donde es posible admirar estalagmitas, estalactitas y unas formaciones muy particulares que no hay en todas las cuevas, aquellas que crecen horizontalmente en el techo de la gruta.
A lo largo de 500 metros de recorrido, se miran figuras simuladas de castillos, duendes, iglesias y arpas. Se cree que esta gruta tiene su origen hace 134 millones de años con la última glaciación, aunque fue descubierta hace 20 años.
❖ Disfruta del cielo
en Aguas Termales de Pelayo
Convive con la naturaleza y aprovecha las bondades curativas de las aguas termales. Puedes pernoctar en sus instalaciones y disfrutar su cielo estrellado.
Otras actividades
❖ Explora la Cueva de los Riscos de Santiago
❖ Mira fósiles en la Zona del Silencio
❖ Prueba sabores locales

❖ Fiestas de
la Fundación de Mapimí
Cada 25 de julio se llevan a cabo las festividades para conmemorar la fundación del pueblo de Mapimí, la cual ocurrió en el año 1598.
Como parte de las celebraciones se realizan misas, juegos pirotécnicos, danzas tradicionales, juegos mecánicos, eventos deportivos y exhibiciones gastronómicas.

