
Magdalena de Kino

Continua en la historia
◈ El aire místico aún se respira en este pueblo fundado por el Padre Kino en 1687. Sus calles, jardines y plazas son testigos de su historia.
▁▁▁▁▁▁▁
Además, no es sólo un pueblo de paso al país vecino, es uno de los escenarios de fe más concurridos, que traspasa fronteras; lo mismo llega gente yaqui, mayo y tohono o’dham.

.
.
◆ Prueba las chimichangas originales
◆ Indaga la historia de la evangelización de los indios Pima.
◆ Admira los sahuaros de Sasabe.

En Mayo, cuando se realiza el Festival Kino, en el cual se presentan conciertos, encuentros de cronistas, charlas sobre costumbres y tradiciones y muestras gastronómicas y artesanales.
Fotos: Metamario

❖ Mausoleo del Padre Kino
En la década de 1970 se encontraron los restos del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino cerca de la plaza de la ciudad. En ese lugar se creó un mausoleo donde también hay un mural que cuenta su labor religiosa por el estado de Sonora.
Foto: Alba Fierros
❖ Parroquia de
Santa María Magdalena
Fue construida en el lugar donde el padre Kino estableció la misión en honor a San Francisco Javier, quien desde entonces ha sido un santo muy venerado en todo el estado.
En una de las capillas del recinto se veneraba a este santo hasta el 2013 cuando se le construyó su recinto especial a un lado del templo. A finales de septiembre y principios de octubre alrededor de la parroquia se celebra la fiesta en honor a San Francisco Javier.
❖ Vitrales y grabados
del Palacio Municipal
Originalmente fue una academia militar para niños. Sus arquitectos, judíos sefarditas, dejaron su peculiar sello en este edificio que vale la pena conocer; sus vitrales y grabados cuentan la historia del municipio y del estado.
Foto: Alba Fierros
Otros atractivos:
❖ Capilla de San Francisco Javier
❖ Chimichangas

❖ Camina por
el corredor turístico
Aquí encontrarás tejidos, calzado, sombreros, dulces de leche y cajetas. Este Pueblo Mágico presume de preparar la cajeta de membrillo más deliciosa de todo el estado, adquiérela con los artesanos del centro.
❖ Convive con
la naturaleza en El Peñasco
En este rancho ecoturístico podrás disfrutar de la naturaleza de diferentes maneras: cabalgar, observar flora y fauna, dar caminatas, oír historias a la luz de la fogata y pasear en bici.
❖ Conoce la Misión
San Ignacio de Cabórica
Es una construcción de 1687. Fue una de las misiones españolas establecidas en el desierto de Sonora.
Además de su valor histórico, este recinto luce en el interior una escalera de caracol muy original y en su fachada muestra destacados ornamentos de mampostería.
No dejes de ver el fino trabajo de la puerta de madera. En 1770 se concluyó la actual iglesia que yace al lado de este edificio.
Foto: LIMO 5
Otras actividades
❖ Disfruta de un partido de béisbol.

❖ Festival Kino
La tercera semana de mayo se lleva a cabo este festival que hace honor al Padre Kino y que es actualmente uno de los festivales culturales más importantes del noreste de México.
Durante el evento se realizan encuentros de cronistas, charlas sobre tradiciones y costumbres, muestras gastronómicas, artesanales y presentaciones artísticas.

